top of page

Uruguay, Quiero otro mate.

  • Foto del escritor: J Molina Atehortúa
    J Molina Atehortúa
  • 7 nov 2017
  • 14 Min. de lectura

Uruguay es aquel pequeño país lleno de gente querida y amable, personas con gran disposición. Uruguay es un país que algunos piensan que es parecido con Argentina, pero la realidad es que es un país completamente diferente, Uruguay me reserva gratos y hermosos recuerdos, estoy muy unido con este país, porque realmente me hizo mi viaje inolvidable.

DIA 1: EL TIGRE - COLONIA DEL SACRAMENTO.

Este trayecto fue muy tranquilo, pues lo hice en barca y otra parte en Autobús, la empresa en la cual compré mi pasaje para atravesar el Rio de la plata, no hacía un trayecto directo por el rio desde Tigre hasta Colonia del sacramento, lo que hacía era llegar hasta la ciudad de Carmelo y allí se debía embarcar en un autobús que llevaría a las personas para Colonia del Sacramento o Montevideo, así dormí bastante mientras aprecié los lindos campos en este trayecto, todos verdes, el día estaba nuboso y frio pero aun así pude ver los lindos prados con vacas y cultivos frutales entre Carmelo y Colonia del Sacramento.

DIA 2: COLONIA DEL SACRAMENTO - MONTEVIDEO

Este día se me hizo imposible conseguir conexión de internet, por lo cual no pude buscar un couchsourfing o warmshower, pasé la noche en la terminal, pero tuve el gusto de conocer una hermosa ciudad; colonia del sacramento es una ciudad hermosa, llena de calles y casas antiguas, que te llevan a una época lejana, una ciudad con gente amable y maravillosa.

En esta ciudad la comida era bastante caro, como casi todo en Uruguay, precios incluso mayores que los de Argentina, así que fui al mercado y compré lo más asequible, que eran galletas de arroz, atún, agua y compré también mayonesa para hacer paté con el atún que compré.

Después de descansa en Colonia del sacramento (Terminal) me dirigí hacia Montevideo, donde ya tenía una contacto por medio de Warmshower para descansar, era 180 Km, bastante camino, así que salí con el primer rayo de sol, un día bastante frio pues el invierno estaba cada vez más próximo, así comencé a pedalear para entrar en calor.

Cuando llegué a la ciudad de Rafael Perazza, después de haber recorrido 7 horas de camino y apenas avanzado un poco más de 100 Km, decidí descansar para almorzar y pensar si sería mejor quedarme allí o ver alguna ciudad cercana porque para esa época las horas de luz son pocas, tenía basicamente 3 horas para recorrer 70 Km, claro no es mucho, pero después de haber pedaleado esta cantidad de Km, el cansancio comenzaba a sentirse en mi cuerpo, allí fui a un pequeño restaurante donde todavía quedaba algo de comida y la señora me dejó a un precio más barato por ser ciclista, ella se llamaba Rosario y me cobró aproximadamente 5 dolares por un almuerzo, esto en Uruguay es muy barato. Allí platiqué con Rafael un agricultor que estaba viajando hacia Montevideo y también se detuvo allí para almorzar, platicamos bastante de mi viaje y de sus actividades en Uruguay, fue un intercambio cultural bastante interesante, hasta que me preguntó para donde iba, le dije que estaba yendo a Montevideo, él respondió no creo que alcances a llegar a esta hora a no ser que tengas un motor en tu bicicleta, después de reír un rato y mientras mentalmente hacía fuerza para que él me ofreciera un aventón, llegaron las palabras que esperaba; ¿Quieres que te lleve hasta Montevideo? respondí, claro lo agradecería mucho. Así comenzó un viaje de dos horas, con conversas sobre, política, economía, experiencias de vida y viaje que culminó finalmente en el centro de Montevideo donde me dirigí hacia la casa de Andre una joven estudiante que contacté por Warmshower y me hospedaría en Montevideo.

DIA 3: MONTEVIDEO - SAUCE DE PORTEZUELO

Montevideo es una hermosa ciudad, no tiene muchos edificios grandes o muy modernos, pero aun así es una ciudad organizada, su gente es muy amable y apesar de ser pocos habitantes la población es bastante mezclada, es una ciudad con bastantes edificios y monumentos antiguos, donde se nota la fuerte influencia italiana no solo en su población, sino en la arquitectura y muchas costumbres.

Algo que me impresionó bastante en Uruguay es el amor por el mate, todos los uruguayos tienen mate y lo beben por todos los lugares, siempre andan con su termo, muchos dicen que los uruguayos nacen apenas con un brazo porque el otro ya tiene un termo debajo; el mate es sin duda parte de la cultura uruguaya y yo hice parte de esa cultura, bebí bastante mate y compartí con un montón de personas amables en un país donde la educación es gratis para todos e incluso la marihuana es legal; es un país muy liberal y con una sociedad desarrollada y sin prejuicios de cosas que en otros países las personas ni ven como normales.

En Montevideo tuve la oportunidad de pasear con dos personas muy amigables la primera fue Andrea quien conocí por Warmshower y con quien recorrimos la ciudad en bicicleta, conocimos un montón de lugares interesante y compartimos muchas historias de viaje y experiencias sobre la bicicleta; la otra persona fue Rosana quien conocí por Couchsourfing,ella fue muy amable hasta el día de hoy estamos siempre comunicándonos, con ella vi la cara cultural de Montevideo, conciertos de piano, salidas a plazas, al mercado el día domingo y hasta a un curso de música del cual no entendimos nada porque era para avanzados.

Fue una experiencia muy divertida en una ciudad que tiene mucho por ofrecer.

Después de disfrutar de Montevideo, fue hora de partir hacia Sauce de Portuzuelo donde el Warmshower Erick me recibiría para descanar y continuar mi camino hacia Punta del Este.

Fueron 115 Km que recorrí tranquilamente ya que llevaba una buena cantidad de comida y agua, salí un poco tarde de Montevieo porque perdí mi cédula y no la encontré por ningún lado, hasta que desistí y salí sin ella, por fortuna tenía mi pasaporte, entonces no tendría ningún problema para continuar mi viaje; demoré cerca de 6 horas para llegar, pero no tenía internet y no conseguí contactar con Erick, después de mucho encontré su casa, pero allí no había nadie apenas su gato y su perro, ellos fueron mis compañeros, lo esperé en la oscuridad y el frio hasta las 9 pm y no llegó, así que decidí hacer mi carpa a un lado de su casa, al siguiente día Erick no llegó y ni se comunicó allí también esperé hasta las 10 am, por lo que decidí finalmente dejar su casa y continuar hacia Punta del Este.

Antes de irme decidí compartir mi última comida con el perro y el gato, ya que tenían mucha hambre, así mi última porción de comida acabó con ellos.

DIA 4: SAUCE DE PORTEZUELO - PUNTA DEL ESTE - MONTEVIDEO

Después de haber pasado una larga y fría noche, el día estaba soleado y con una temperatura agradable, no dejaba de ser frío, sin embargo el sol estaba iluminando fuertemente en el cielo, un cielo completamente despejado me acompañó por este camino que no era ta largo, pedalee por una pista nueva en excelentes condiciones y con unas vistas muy lindas, no tomé muchas fotos, pues estaba tomando cuidado de no gastar mi batería porque sabía que en Punta del Este habría varios lugares lindos por retratar; así en el camino fui a una playa, tomé un poco de sol porque no daba para tomar baño, ya que el agua estaba helada y luego de esto continué mi camino hacia Punta del Este pasando por Maldonado que es como si fuese la misma ciudad pero la mitad es Maldonado y la otra punta del Este.

En punta del este se acaba el Rio de la plata e inicia el océano Atlántico, es una ciudad moderna con varios edificios, hoteles y restaurantes, todos muy elegantes, Ciudad del Este es sin duda la ciudad más cara de Uruguay pero también con la infraestructura más completa a mi parecer, incluso más que la capital del país Montevideo.

En la fecha que fui no había mucho turista debido a que ya era invierno, y la ciudad recibe un mayor número de visitantes en el verano que van a disfrutar del verano.

De este modo disfruté de esta inda ciudad, de sus plazas, de la mano en la arena, de las playas, la rambla y sus puntos turísticos como el faro, es una ciudad realmente linda, aunque demasiado cara, no pude encontrar un punto para descansar a un buen precio (menos de US$25) para no tener que pasar frío; tampoco tuve suerte con la comida, compré una hamburguesa que era lo mas asequible por tan solo US$5 que no era muy cara, aunque tampoco era barata.

Al final después de hablar con Rosana y ver en el mapa el que camino que debía seguir si quería visitar Paraguay, debía retornar a Montevideo, pues si seguía por punta del este, llegaría al sur de Brasil y ya estando en Brasil no tendría más que un mes para llegar a Rio de Janeiro y terminar mis tramites migratorios para legalizar mi estadía en el país por lo que eso arriesgaría seriamente mi viaje, así que decidí regresar a la ciudad de Maldonado y desde allí tomar un Autobús que me llevase de vuelta a Montevideo y rehacer mi ruta hacia el norte para poder visitar Paraguay, por otro lado también salía más barato ir a Montevideo que pagar un hospedaje en la ciudad, así que tomé un Autobus que me llevó a Montevideo en 4 horas y dormí este día en casa de Rosana.

DIA 5: MONTEVIDEO - PAYSANDÚ

De nuevo en Montevideo, tuve la oportunidad de compartir con Rosana de nuevo y despedirme mejor da la ciudad, esa ciudad encantadora y me preparé así para partir hacia el Norte buscando la ciudad de Paysandú que me llevaría a la frontera con Argentina para poder llegar a Paraguay, ya que entre Uruguay y Paraguay no hay frontera, o entraba a Brasil o entraba a Argentina, como no deseaba entrar a Brasil para no limitar mi viaje, mi plan era entrar a Argentina para poder llegar a Paraguay.

Desde Montevideo quería llegar hasta la ciudad de Trinidad, que era una ciudad en la que podría hospedarme debido a que habían varias opciones de hospedaje por ser una ciudad principal, sin embargo a pesar de pedalear por varias horas, en el camino apenas encontré algunas villas, pero ningún pueblo o ciudad principal, así se fue acabando el día y llegó la noche, debía buscar un lugar para dormir, armar la carpa y pasar la noche para continuar, mientras estaba organizando las cosas, un camión se estacionó a mi lado, allí el se aproximó a preguntarme si todo estaba bien, yo me sentí asustado pues era un lugar bastante deshabitado en el que estaba y había usado casi toda la carga de mi celular por lo que no quería usar mi GPS por esa noche para calcular que tan lejos estaba de trinidad; le dije que todo estaba bien que estaba organizando las cosas para dormir allí porque no alcanzaría a llegar hasta Trinidad, él me dijo yo paso por ahí, ¿va a visitar a alguien? si desea lo llevo; yo pensé que podía ser peligroso, pero parecía una persona de fiar y acepté, la noche era demasiado fría, no quería dormir en la carretera, así conocí a don Rodrigo, un camionero que ya ha visitado varios países en su camión llevando mercancías y que estaba yendo hacia Paysandú para retornar a Argentina su país de origen, platicamos bastante, Rodrigo tenia 55 años y miles de historia por contar, sus últimos 25 años fueron en su camión, si yo con 5 meses tengo tantas, ahora imaginar a alguien con tantos años viajando eran miles de historias; al final a bordo del camión decidí ir hasta Paysandú mientras escuchaba las historia de Rodrigo; sentí que la vida de un camionero a veces puede ser solitaria, llegan a casa están un par de días o semanas con su familia y vuelven a viajar por otras semanas, al final no tienen a quien contar sus historias, así escuché, incluso dormí un tiempo y desperté para continuar hablando y riendo de sus historias. Llegando a Paysandú él me recomendó una posada donde ya lo conocían, viajamos unas 3 horas, eran tal vez las 10 pm, él continuaba para Santa Fe, Rodrigo incluso pagó mi noche de hospedaje no tuve más que agradecer mucho por su bondad, el continuó el viaje y yo me quedé en Paysandú para descansar y salir el siguiente día hacia Salto

DIA 8: PAYSANDÚ - SALTO

Mi próximo destino sería la ciudad de Salto, que también es frontera con Argentina, antes de salir de la ciudad quería conocerla un poco más, pero infelizmente las fuertes lluvias habían provocado que el río Uruguay se desbordara y tanto Paysandú como Salto estaban inundados, por lo que no había mucha condición de entrar a la ciudad y conocerla, apenas las partes más distantes y por suerte la vía no estaba inundada, Así que fui a un mercado cercano del lugar en el cual me quedé para comprar provisiones para el viaje, de este modo, tendría alimentos suficiente hasta llegar a Salta que estaba a 122 Km de Paysandú.

El día estuvo bastante nuboso y gris, un día frío de invierno, por fortuna no llovió por lo que no tuve ningún inconveniente, este trayecto lo pude completar pedaleando con tranquilidad, descansando varios trayectos en 7 horas, el camino era plano, así que no tenía una gran dificultad para pedalear el mismo.

Esta vía aunque es importante en Uruguay no es muy transitada, está llena de granjas y grandes praderas con vacas y árboles grandes, lindos paisajes por toda la carretera y permitió respirar una paz y tranquilidad que por más que yo pedaleara no sentía cansancio.

DIA 9: SALTO - BELLA UNION

Salta en efecto se encontraba también inundada por las fuertes lluvias en la región, inicialmente no conseguí un lugar para dormir, por más que busqué un lugar para dormir todos estaban llenos, esto debido a que estaban ocupados por muchas personas que tenían sus casas inundadas, sin contar con que una gran parte de la ciudad en la que estaban las aguas desbordas del río también inundaron varias posadas y lugares en los que hubiera podido descansar; con la decisión así decidí ir a la terminal de transporte e intentar dormir allí, sin embargo en este lugar había un gran número de personas y no había mucho espacio para sentarte, menos para dormir y estar seguro de que no robarían mi bicicleta; por lo que en ese momento pensé que lo mejor sería tomar un autobús en la noche que me acercara a la frontera con Brasil para continuar mi camino desde allí hacia Argentina y posteriormente a Paraguay.

Así viajé durante 2 horas (No fue mucho, hasta llegar a un pequeño poblado llamado Bella Unión, llegando allí, me pregunté si había tomado una buena decisión, porque no había un lugar para descansar allí y tuve que pasar la noche en el frío, dormí algunos minutos, tal vez horas, no fue mucho, en la plaza central de Bella Unión hasta que los primeros rayos de sol aparecieron.

DIA 10: BELLA UNION - URUGUAIANA

Saliendo de Bella Unión, al fin entré e territorio brasileño, una frontera un poco descuidada, donde no existen servicios migratorios, llegando al país, antes de pasar la frontera, tuve la precaución de comer todas las frutas, ya que no se puede ingresar de un país para otro; pero al final no fue necesario porque no había control ni aduanero ni migratorio, la ciudad se llama Barra do quaraí.

Como en este lugar no era posible legalizar mi ingreso al país debía realizarlo hasta la siguiente ciudad que también era mi destino final para este día, en Uruguaina.

Este día fueron tan solo 80 Km, este trayecto fue tranquilo a pesar de que la via no tenía el mejor estado, pero pude visualizar grandes praderas y varias aves similares a las avestruces llamadas Ñandú.

Uruguaiana es una ciudad bastante comercial a diario llegan muchas personas de Argentina para hacer compras ene l mercado y varios almacenes, debido a que el Brasil es más barato que en Argentina, de hecho los precios eran bastante cómodos. En Uruguaiana debí buscar la policia federal para comenzar con los trámites migratorios en la policía Federal, cometiendo así un error, pues a partir de ese sello tendrían tan solo 30 días para llegar hasta Rio de Janeiro que seria mi punto final para hacer los trámites de la visa Mercosur y comenzar un nuevo ciclo en esta ciudad.

Después de haber hecho los trámites migratorios de ingreso a Brasil. aun tenia tiempo para planear mi viaje para el día de mañana y buscar un hospedaje, esta ciudad brasileña tiene precios bastante cómodos, comparados a los precios de Uruguay o Argentina. Lo mejor para buscar hospedajes siempre es cerca de las terminales de buses, allí me encontré con un guarda de seguridad y conversamos sobre mi viaje, pregunté sobre hospedajes barato, allí el me preguntó sobre cual era mi próximo punto, le dije que quería ir hacia Sao Borja, para pasar de nuevo a Argentina y poder llegar a Paraguay por Encarnación, él me comentó en ese momento que debido a las lluvias el puente que comunica a Sao Borja, estaba cerrado, no dejaban pasar a nadie, por lo que debería mejor pasar al lado Argentino de una vez porque aparentemente también lo iban a cerrar ya que el nivel del río estaba subiendo demasiado.

Roberto era el nombre de este hombre que también me indicó un hospedaje cercano y a un buen precio, no era el más cómodo, parecía un poco con un albergue, pero pude descansar ya que estaba muy casado y no había podido descansar hacia días por estar huyendo a las inundaciones y al frío. Allí conocí varias personas muy amables, donde platicamos de las diferentes experiencias de viaje, algunos de ellos hablaban español, por lo que facilitó la interacción. Así me dispuse a descansar pues debía salir de nuevo de Brasil y entrar a Argentina por el paso de los libres.

DIA 11: URUGUAIANA - PASO DE LOS LIBRES - APÓSTOLES

Foto tomada desde el autobús que debí tomar para evitar la inundación

Siendo todavía temprano fui de nuevo a la policia federal donde radiqué mi salida y fui al puente que separaba Brasil y Argentina, sobre el rio Uruguay, lo pasé en bicicleta, pero me enteré hasta que estaba justo en la mitad que era prohibido hacerlo, pero ya estando en la mitad después de haber visto el aviso, daba lo mismo regresar que continuar, así que continué por el puente hasta llegar a la Aduana Argentina para realizar los trámites de ingreso al país. De nuevo en Argentina, esta vez en un lugar distinto.

La entrada a Paso de los libros fue tranquila, es una ciudad no muy grande, bastante solitaria y daba un cierto aire de inseguridad, sin embargo me dediqué a conocer un poco y continuar mi camino hacia Santo Tomé, antes de que cerrarán la via por la amenaza de inundación.

A lo largo del camino pude evidenciar que de hecho muchas áreas estaban completamente inundadas, hasta que llegué a La cruz, este camino fue fácil de hacer todo es plano, largos caminos rectos, rodeados de praderas y bosques de eucalipto y pino, algo de ganadería varias zonas inundadas. Después de pasar la municipalidad de La Cruz había un policial en una moto y me dijo que no podía pasar en bici, que estaban a punto de cerrar la via porque quedaba poco de via transitable y estaba comenzando a llover, así que le pregunté que podía hacer, él me dijo que esperara un autobús y él hablaba por mi para que no pusieran problema en llevar la bici, allí desmonté mis maletas y quedé a la espera del autobús, media hora después pasó un autobús de 2 pisos con destino hacia Apóstoles y el policía lo detuvo para comentarle mi caso, el conductor respondió que él iría para Apóstoles y entonces allí yo tendría que tomar otro autobús para Santo Tomé o pedalear ya que no era tan lejos, yo acepté y me cobró cerca de 10 dólares por el pasaje, fui al segundo piso del autobús pues quería ver con mis propios ojos si realmente la via estaba inundada, y así era, solo restaban unos cuantos metros de carretera seca y allí también había otro policía dando paso a los carros para pasar.

Allí me senté y me dormí, solo desperté en el terminal de Apóstoles, ya era de noche unas 8 pm, el tiempo pareció pasar volando, bajé a la terminal sin saber a donde estaba, vi en un mapa y entonces me di cuenta que Apóstoles es la ciudad que queda en la frontera con Paraguay, sin querer avancé un montón y ya estaba a tan solo Kilómetros de conocer Paraguay, aquel país del que poco se habla, pero que me llamaba tanto la atención.

Estando allí, y sin saber hacia donde ir, decidí pasar la noche en el terminal, me abrigué con todo lo que tenía, aseguré mi bicicleta a una silla y solo me recosté a dormir, estaba tan cansado que incluso en la posición más incómoda y estando sentando conseguí dormir varias horas.

DIA 12: APÓSTOLES - ENCARNACIÓN

Desperté a la mañana siguiente como de costumbre, con la llamada de los guardias de seguridad, Apóstoles era una ciudad bastante grande, desde el aeropuerto hasta el puente internacional que me permitiría llegar al desconocido Paraguay no pasé por ningún hito relevante, solo por avenidas y calles, sin embargo daba para ver que era una ciudad grande y organizada a pesar de ser una ciudad fronteriza, llegando al puente debí hacer de nuevo el trámite migratorio, este fue el paso más corto por un país, apenas 2 días.

Llegando a migración hice tanto la salida de Argentina, como el ingreso a Paraguay, saliendo de allí quise ir a atravesar el puente pero allí un policía me lo impidió pues no permitían ni bicicletas ni peatones en el puente porque es peligroso, así que debía tomar el tren para ir desde Apóstoles hasta Encarnación. Por fortuna podía llevar mi bicicleta sin ningún problema, y de esa forma embarqué en un tren que tardó 20 minutos para atravesar el puente que me permitió tocar tierra Paraguaya, que para mi siempre había sido un país misterioso pues no tenía información de este país y que me sorprendió grandemente.


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page