top of page

Ecuador, el primero de muchos.

  • Jorge Molina
  • 1 abr 2017
  • 7 Min. de lectura

Bienvenido a Ecuador

Ecuador es un país con un gran potencial ambiental y natural, uno de los países más lindos de Sudamérica.

La primera ciudad a la cual llego se llama Tulcán, desde Ipiales hasta Tulcán hay tan solo 10 Km, pero teniendo en cuenta que el trámite de migración llega a ser largo por cuenta de la fila para firmar tu pasaporte a la salida de Colombia y la fila para firmar tu pasaporte a la entrada de Ecuador, solo hice este trayecto en este día; saliendo a las 9 am de Ipiales, llegue a las 12 pm a Tulcán y pude conocer varios de los sitios más lindos de esta ciudad, aunque ha estado lloviendo bastante pude aprovechar lo suficiente para conocer cada lugar lindo que me ha ofrecido Colombia y que ahora me ofrecerá Ecuador.

DIA 1: IPIALES - TULCAN - SAN GABRIEL - IBARRA

Este recorrido inicia con una leve subida desde Ipiales para iniciar un largo descenso hasta el puente Rumichaca, donde está la frontera entre Colombia y Ecuador. Después de realizar todos los trámites migratorios se debe iniciar un camino de ascenso hasta Tulcán una dificultad media, sin embargo no supera los 5 Km.

Tulcán es una ciudad mediana, con varias cosas por conocer, allí la gente gusta mucho del ciclismo y pude compartir mi historia con varios pobladores, es indispensable en Tulcán conocer el cementerio, considerado el más lindo de América.

En Tulcán hay varias opciones para almorzar, conocí la ciudad por una hora y justo en la plaza central me decidí por un de los varios restaurantes todos con el mismo rango de precio entre 2- 5 dólares.En la plaza central almorcé por apenas 3 dólares un plato típico con mute y carne.

Como aun era temprano decidí continuar hasta la ciudad de San Gabriel a tan solo 40 Km de distancia, que en el momento se convirtió en un tremendo dolor que alargó mi viaje, aunque el camino es quebrado con subidas y bajadas, mis rodillas que ya venían lastimadas no resistieron más, llegando a San Gabriel, decidií tomar un bus hasta Ibarra que es una ciudad más grande, para buscar ayuda con mis rodillas, así que tomé un bus y yendo hasta un centro de fisioterapia en el centro de la ciudad "San Vicente" es el nombre solo pagué 10 dólares, el doctor me recetó algunos antiinflamatorias y un buen masaje que ayudaron a mi dolor. Así que decidí descansar en Ibarra siendo las 6 pm para iniciar mi viaje a Quito.

DIA 2 : IBARRA - QUITO

Desde Ibarra hasta Quito el trayecto es también quebrado de dificultad fácil, el camino me llevó un total de 7 horas, ya que decidí o esforzarme de más por cuenta de mis rodillas, por lo que tuve la oportunidad de llegar Quito al medio día y aprovechar el resto de día, para conocer la ciudad; Quito es una ciudad barata si sabe buscar con atención en el centro de la ciudad se consigue almuerzo desde 2 dólares a unas cuantas cuadras de la basílica del voto nacional que es uno de los iconos de la ciudad.

Quito es una ciudad fría, por lo que es importante abrigarse bien para evitar posibles gripes; cerca de la terminal de Guamaní al sur de Quito se encuentran los hospedajes más económicos que encontré recorriendo la ciudad pagué tan solo US$6 por noche, con Wi-Fi y ducha de agua caliente; en el barrio la Victoria encuentran varios por este precio. En Quito decidí estar por 3 días conociendo la ciudad y descansando.

Quito tiene un montón de cosas por conocer, entre ellas les recomiendo.

- La basílica del Voto Nacional

- La Virgen del Panecillo

- Centro histórico de la ciudad.

- La mitad del mundo.

- Parque de la Alameda.

- Visita a la casa presidencial.

Otro acontecimiento importante en Quito fue poder conocer la familia de Katherine, por medio de la esposa de mi primo quien vivió hace un tiempo en esta ciudad, pude contactarme con ellos, tanto Katherine como su familia fueron muy amables conmigo, en medio de su humildad me atendieron con mucho amor, Katherine es sin duda la chica más sociable que nunca conocí, apenas nos conocíamos y ya hablábamos como los mejores amigos, agradezco mucho a Katherine y su familia por haberme ayudado en Quito.

DIA 3: QUITO - BAÑOS DE AGUA SANTA.

Este trayecto es largo, pero no complicado, saliendo de Quito prácticamente todo es en descenso, después llegan unos cuantos columpios y solo unos Km antes de llega a Latacunga hay una pendiente de cerca de 10 Km, comienza leve, pero se va empinando en el camino, después de estos 10 Km, nos espera otro descenso hasta Latacunga y después de Latacunga y hasta Ambato el terreno es prácticamente quebrado, subidas y bajadas. Es solo después de Ambato y hacia Baños de Agua Santa que vuelve los descensos pronunciados, este viaje me llevó 12 horas con un buen ritmo, aprovechando los paisajes, subiendo lentamente por causa de mis rodillas y aprovechando los descensos, por los que saliendo a las 6 am de Quito llegué a las 6 pm a Baños de agua Santa, en el camino mi llanta se pinchó pero llevando lo necesario pude despincharme rápidamente.

Como dato, las vías en Ecuador son excelentes, muy amplias y facilitan mucho un trayecto seguro en bicicleta.

En Baños de Agua Santa les recomiendo el Hotel Emperatriz, atendido por el señor Marcelo que es el hombre más gentil que conocí allí, además el hotel está muy bien ubicado a un par de cuadras de la plaza central y tan solo US$10 por noche, con TV, agua caliente y Wi-Fi.

Para almorzar le recomiendo ir al mercado que la comida es más barata el resto de restaurante son costosos puesto que Baños es una ciudad muy turística. El desayuno en la plaza de mercado lo encuentran desde US$2,00 y almuerzos desde US$2,50

En Baños deben hacer el Tour de las cascadas, baños termales, el columpio al fin del mundo, andar por las calles de la ciudad, cada una de estas actividades tienen precios muy cómodos, pueden valerse de agencias en el centro de la ciudad y por ustedes mismos, hay muchos buses que los llevan a estos lugares, cuando visiten las cascadas, no dejen de ver el Pailón del Diablo, esa es la mejora de todas.

Baños es sin duda esa ciudad donde te quieres quedar por días, allí estuve tan solo 3 días ya que me viaje debía continuar,

DIA 4: BAÑOS DE AGUA SANTA - GUAMOTE.

Estos días han estado acompañados de bastante lluvia, este trayecto no es tan complicado sin embargo las lluvias entorpecen el camino.

Este trayecto está marcado por subidas y descensos largos, así que cada subida aunque me resta velocidad, la recupero en los descensos, una de las maravillas del camino es que te muestra el hermoso volcán Chimborazo en su magnitud, su nieve perpetua y hasta su fumarola, puesto que es un volcán activo, lastimosamente el volcán no se deja ver por mucho tiempo pues se esconde rapidamente entre las espesas nubes que ha traido consigo las lluvias.

Pero en el camino hacia Guamote, después de Riobamaba me encontré con esta linda compañera.

Vino a saludarme esta querida llama, entre las frias montañas ecuatorianas.

en Riobamba es conveniente almorzar en el centro de la ciudad, por tan solo US$2,60 almuerza muy bien, con sopa y una buena porción de carne,

En Riobamba no hay mucho que conocer, pero si vas al parque Guayaquil, allí verás un montón de murales con la cultura ecuatoriana que demuestran su variedad paisajista y cultural.

Pasando de Riobamba llegué a Guamote, es una ciudad mediana donde se encuentran cómodos hoteles por apenas UD$8 en el centro de la ciudad; no hay mucho que ver en Guamote, más que su plaza central, por lo que aproveché la noche para descansar, pueste viaje me llevó 8 horas y me sentía demasiado agotado y aun falta mucho para llegar a Cuenca.

DIA 5: GUAMOTE - CUENCA.

Este fue un recorrido de aproximadamente 200 Km, me llevó un total de 13 horas alcanzar Cuenca, los paisajes de Ecuador me siguen sorprendiendo, desde Guamote hasta Cuenca el camino es quebrado pero hay varios descensos bien marcados que te permiten descansar tus piernas y rodillas.

Llegando a Cuenca, es maravilloso, esta es una ciudad muy bonita y organizada, están construyendo su tranvía para movilizarse por la ciudad, es limpia y organizada y el centro histórico es tan lindo como el de Quito.

Cuenca es una ciudad bastante fria, por lo que les recomiendo llevar un buen abrigo, en el centro de la ciudad consiguen restaurantes donde pueden comparar platos desde US$2,50 en casi todos los restaurantes y hospedajes cerca de la terminal de transporte por apenas US$8.

Estuve dos dias en Cuenca, el mejor lugar para desyuna es la plaza de mercado, por US$2,00 pueden comparar avena con maiz y caliente y un delicioso pan de la región.

Estando en Cuenca no dejen de visitar:

- Catedral de la Inmaculada concepción

- Ruinas de Pumapungo

- Parque Calderón

- Plaza de San Sebastián

Estos a mi parecer son los más lindos lugares de la ciudad.

DIA 6: CUENCA - HUAQUILLAS

Este es mi último trayecto en Ecuador, son 227 Km, pero por fortuna la mayoría es descenso, dejo la cierra ecuatoriana para aventurarme a sus tierras costeras, es un cambio radical de un clima seco y frío a un clima húmedo y cálido. Sus paisajes cambian de verdes montañas con cultivos de papa a cálidos valles llenos de cultivo de banano y plátano.

Prácticamente el descenso va hasta la ciudad de Pasajes, desde allí ya todo es plano, hasta Huaquillas.

Una de las cosas que aprendí en Ecuador es que cerca de la terminal se encuentran siempre una gran variedad de hoteles con varias opciones de precios, en Huaquillas encontré el Hotel doña Lola por apenas US$5,00 eso si sin comodidades, apenas un cuarto con ventilador, si desean TV vale un dolar más, y así por este mismo precio se encuentran muchos hospedajes, allí cerca de los hoteles también hay variedad de restaurantes con precios cómodos, en mi caso conseguí almuerzo a las 4 pm que llegué por apenas US$2,50.

Este tramo de viaje lo realicé en 10 horas, saliendo desde las 5:00 am de Cuenca y llegando al Hotel en Huquillas a las 3:00 Pm. La entrada a la ciudad de Huaquillas es una linda avenida decorada con varios monumentos, entre ellos el más lindo es el Cristo de la paz, en homenaje a la hermandad Ecuatoriana y Peruana.

Huaquillas es na ciudad llena de comercio y hay un gran intercambio comercial entre esta ciudad y Zarumilla al lado peruano, es una ciudad con gran movimiento comercial, cálida y con gente amable que marcó el final de mi viaje por Ecuador.


 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page